publicidad

DESBUROCRATIZACION DEL COMERCIO EXTERIOR

Caputo sigue dando batalla contra la inflación y simplifica la importación de alimentos

El Gobierno digitalizó trámites y centralizó gestiones a través del sistema VUCEA para agilizar el ingreso de productos del exterior. La medida busca aumentar la competencia y reducir precios en alimentos y bienes industriales clave.

Por Tendencia de noticias

31 jul, 2025 11:08 a. m. Actualizado: 31 jul, 2025 11:08 a. m. AR
Caputo sigue dando batalla contra la inflación y simplifica la importación de alimentos

Según informo Noticias Argentinas el Gobierno simplificó una serie de trámites vinculados a la importación de productos alimenticios e insumos industriales, con el objetivo de aumentar la competencia y reducir los precios. La medida fue implementada a través de las Resoluciones Generales N° 5730/25 y 5731/25 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas este jueves en el Boletín Oficial.


A partir de estas disposiciones, ambos procesos serán canalizados a través del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), lo que permitirá una gestión más ágil, digital y centralizada.


La Resolución 5731/25 incorporó al VUCEA tanto el aviso de importación como la autorización para productos alimenticios de origen extranjero, habilitando la presentación, gestión y validación electrónica de los certificados conocidos como LPCO (Licencias, Permisos, Certificados y Otros documentos).


Además, se estableció la interoperabilidad entre la ANMAT y ARCA, eliminando gestiones fragmentadas, trámites presenciales y la necesidad de intermediarios, lo que solía incrementar el riesgo de errores y demoras.


En paralelo, la Resolución 5730/25 simplifica los procesos para importar insumos industriales valorizados en origen, como residuos de papel, cartón, plásticos, textiles, chatarra ferrosa y no ferrosa, al centralizar toda la documentación en un único punto de entrada digital.


El sistema VUCEA permite presentar información de manera unificada ante los distintos organismos del Estado, en lugar de realizar gestiones separadas, lo que implica una reducción de tiempos, costos y obstáculos burocráticos.

publicidad

Más de economía

publicidad